miércoles, julio 02, 2025

CRÓNICAS DE KUKI EN MEMORIA DE SU AMIGO JUAN FERNANDO GÓMEZ RINESI

 

Mapa Conceptual de Juan Fernando sobre Conducta Médica 

PODCAST
(Literatura digital) 

El texto es un homenaje de Kuki a su amigo Juan Fernando Gómez Rinesi, destacando su extraordinaria inteligencia y versatilidad. Comienza describiendo la capacidad innata de Juan Fernando para aprender y resolver problemas en diversas áreas, desde la medicina hasta la electrónica. Se narran anécdotas que ilustran su ingenio y curiosidad inagotable, como la construcción de un órgano electrónico o un automóvil desde un kit. El autor también resalta su generosidad al ayudar a otros con problemas técnicos y su peculiar personalidad, incluyendo su tabaquismo y la puerta siempre abierta de su casa. Finalmente, la crónica reflexiona sobre la naturaleza del genio y la creatividad, sugiriendo que la "inconstancia" de Juan Fernando era en realidad una insaciable sed de conocimiento.

Principio del formulario

Juan Fernando Gómez Rinesi - Un Perfil de Genialidad y Singularidad

Este documento ofrece una semblanza profunda y afectuosa de Juan Fernando Gómez Rinesi, destacando su extraordinaria inteligencia, su insaciable curiosidad y su sorprendente versatilidad en múltiples campos del conocimiento y la creación. A través de anécdotas personales compartidas por su amigo Kuki, se revela a Juan Fernando como una mente brillante, un solucionador de problemas innato y una figura querida por quienes lo rodeaban, a pesar de sus peculiaridades. El texto explora su trayectoria desde alumno destacado hasta profesor titular de Clínica Médica, y su incursión apasionada en la electrónica, la carpintería, la informática y la música, siempre impulsado por el desafío de crear y entender. También se abordan sus hábitos y la percepción de su "genialidad" o "locura" por parte de sus amigos.

Temas Principales y Puntos Clave

1. Inteligencia Excepcional y Capacidad de Aprendizaje

·         Rapidez y Certeza en las Respuestas: Desde sus inicios como alumno, Juan Fernando sorprendía por la "seguridad y la contundente rapidez de sus respuestas." Kuki inicialmente dudó si eran fruto de la casualidad o de una "poco común riqueza subyacente."

·         Aptitudes Inusuales y Lógica Aplastante: Tras plantearle problemas disciplinarios e interdisciplinarios, Kuki se convenció de que "unas aptitudes poco comunes nutrían esa mente. Iban sus respuestas, muchas veces, más allá de lo esperado, sin grandilocuencias ni virtuosismos; pero dotadas sí de una lógica aplastante."

·         Dominio Multifacético: La capacidad de Juan Fernando para sumergirse y destacar en campos tan diversos como la medicina, la electrónica, la carpintería, la informática, la matemática, el derecho, la música y la física es un tema recurrente. La frase "Parecía que no existiera problema insoluble para él" resume esta habilidad.

·         Entendimiento Intuitivo: Cuando se le preguntaba si entendía los complejos problemas que le endilgaban fuera de su disciplina médica, su respuesta invariable era: "ellos ya me explicaron lo que necesitan." Esto sugiere una capacidad de síntesis y comprensión rápida de lo esencial.

2. Pasión por la Creación y el Desafío

·         La Inconstancia como Sed Creativa: El texto plantea la pregunta: "¿Por qué la inconstancia es lo que expresa esa necesidad de variar objetivos? quizás se trata nada más que de una insaciable sed de crear?" Se concluye que no era un cambio por fracaso, sino una búsqueda constante de nuevos horizontes basada en la "certeza."

·         Electrónica: Dedicó años a la electrónica, realizando experimentos que interferían con los artefactos de los vecinos. Un ejemplo notable fue la construcción de un "órgano electrónico" en su cama matrimonial, utilizando "una maraña de cables, integrados, transistores y otros enseres." También construyó el sistema de comunicaciones del Cardiocentro y reparó equipos complejos con "solvencia y un lenguaje técnico tan complejo como inesperado."

·         Carpintería: Tras "divorciarse" de la electrónica, abrazó la carpintería. Transformó su casa en un taller lleno de troncos, con los que "fabricaba cuanto elemento se le ocurriera." Una anécdota destacable es la mesa rodante casi terminada que nunca tuvo ruedas, porque "esas ruedas ya venían hechas," implicando que el desafío estaba en la creación, no en el ensamble de algo prefabricado.

·         Informática: Coincidió con su "etapa automotriz." Creó un programa didáctico "excepcional" para aprender electrocardiografía. Llama la atención que este programa se basara en una versión no autorizada y que, tras un robo (propiciado por su costumbre de no cerrar la puerta), no hubiera "back up," perdiéndose los "modelos matemáticos incorporados" debido a su enfermedad.

·         "Construcción" de un Automóvil: Con el pretexto de estimular la creatividad de sus hijos, compró un "kit" de un "booggy" y lo construyó en poco más de un mes. Para él, lo trascendente no era ponerlo en la calle, sino "vencer al desafío. El logro de culminar, al menos una vez, el horizonte avistado."

·         Música: Incursionó en la música, ejecutando "sin recato cualquier instrumento: acordeón, guitarra, piano… (parece que éste último fue su preferido)."

3. Personalidad Singular y Anécdotas Pintorescas

·         Despreocupación por lo "Intrascendente": Se menciona su cama con solo tres patas y una lata de pintura como reemplazo, y la no devolución de libros "por lo intrascendente." Esta característica subraya su enfoque en lo esencial o el desafío, más que en los detalles convencionales.

·         La Puerta Siempre Abierta: Su casa era un lugar de encuentro constante para amigos, con la puerta "siempre abierta." Esta costumbre llevó a una anécdota paradójica: un ladrón que huía de la policía se escondió en su casa y fue encontrado durmiendo bajo su escritorio, agradeciendo la "hospitalidad."

·         Médico de la Cárcel: Era "médico oficial de alto nivel jerárquico de la cárcel penitenciaria, donde era conocido y querido por todos los reclusos." Esta conexión le permitió recuperar parte de los equipos robados.

·         Tabaquismo Patológico: Una "contrapartida" a sus virtudes era su adicción al tabaco. Se describe un cenicero inmenso siempre "repleto de colillas." A pesar de las censuras, él manejaba su adicción con humor: cuando se abstenía, "Sólo accionaba el teclado de la computadora con su mano izquierda. Si le preguntábamos el por qué, respondía con su personal candor: 'porque la derecha es para fumar'."

·         Solucionador Universal de Problemas: Muchos amigos recurrían a él para resolver problemas informáticos, desde virus hasta tesis de maestría o programas de posgrado. "Todo lo resolvía Juanfe, aparentemente, sin errores, marchas o contramarchas."

4. Impacto y Legado

·         Creación del Área de Informática en la Facultad de Medicina: En 1996, la Facultad de Medicina le encomendó esta tarea, logrando "mucho se avanzó en ese campo." Se destaca la impresión de las primeras revistas informáticas y dos libros electrónicos de la Cátedra.

·         Edición de "medsalud.com": Fue responsable de la edición de esta "página electrónica con información extendida a profesionales, alumnos, y a la comunidad en general," que ha perdurado por más de una década.

·         Inspiración para la Teoría de Inteligencias Múltiples: La experiencia de Kuki con Juan Fernando le permitió "asumir que Juan Fernando fue una persona inteligente y aceptar con más rapidez la teoría de las inteligencias múltiples."

·         Un Personaje Inolvidable: El autor lo describe como "el personaje querido e inolvidable, que todos deseamos tener, la persona quien con solo explicarle someramente y en pocas palabras o solo con insinuar implícitamente algún problema podíamos llegar a escuchar un discurso lleno de lógica."

5. Reflexiones sobre la Genialidad y la Locura

·         Clasificación de "Psicodiferente" o "Loco": Walter lo clasificaba como "psicodiferente," mientras que Kuki y Miguel lo llamaban "loco." Esta percepción se conecta con la cita de Diderot, quien, recuperando ideas milenarias, afirmaba: "... cuan parecidos son el genio y la locura! ¨Aquellos a los que el cielo ha bendecido o maldecido están más o menos sujetos a estos síntomas, los padecen con más o menos frecuencia, de manera más o menos violenta. Se los encierra o encadena o bien se les erigen estatuas..."

·         La Grandeza y la Envicia: El texto concluye que "La grandeza es un patrimonio que sólo pueden ostentar las mentes que se saben superiores," y que "no merecen, en consecuencia, comentario adicional, la mezquindad... y por qué no, la envidia. Ni hablar de la codicia . ¡ Que lujo existencial es ser tal como se es!" Esto sugiere que la singularidad de Juan Fernando podía generar incomprensión o envidia en otros.

Conclusión

Juan Fernando Gómez Rinesi emerge de estas crónicas como una figura fascinante y polifacética, cuya vida estuvo marcada por una inteligencia desbordante y una inagotable sed de conocimiento y creación. Desde su brillantez académica en medicina hasta sus aventuras en la electrónica, la carpintería, la informática y la música, demostró una capacidad única para enfrentar y superar cualquier desafío. Sus peculiaridades personales, como la puerta abierta de su casa o su humor frente al tabaquismo, no hacen más que subrayar la autenticidad de un "genio" que, para sus amigos, era simplemente "loco" en el sentido más cariñoso y admirativo del término. Su legado perdura no solo en sus contribuciones tangibles, sino en el impacto que tuvo en las vidas de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

Final del formulario

 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario