sábado, julio 05, 2025

LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL NO ES UNA CUESTIÓN INDIVIDUAL

 


PODCAST

(Literatura digital)

Cálculo epidemiológico referido a la gripe invernal 

Vamos a verificar los cálculos realizados en el árbol de decisión para la vacunación antigripal en una población de 350.000 personas susceptibles de ser vacunadas.  


📊 Datos proporcionados en la imagen:

  1. Población total: 350.000
  2. Mortalidad por gripe sin vacuna: 25 por 100.000 habitantes
  3. Reducción del riesgo relativo (RRR): 70%
    • Equivale a un RR (riesgo relativo) de 0,30
  4. NNT (Número Necesario a Tratar): 5737
  5. Vacunados: 350.000
  6. Muertes evitadas: 61 (según la imagen)
  7. Costo evitado promedio por persona vacunada: 117 USD

Cálculos para verificar:

1. Muertes esperadas sin vacunar:

Tasa de mortalidad sin vacuna=25 por 100.000\ 25/100.000×350.000=87,5Aproximadamente 87 muertes (como figura en la imagen)}

Correcto.


2. Muertes esperadas si todos se vacunan:

Reducción de riesgo relativa (RRR)=70%RR=0,30\ Muertes con vacuna=Muertes sin vacuna×RR=87×0,30=26,1Aproximadamente 26 muertes\ {Aproximadamente 26 muertes}

Correcto.


3. Muertes evitadas:

87−26=6187 - 26 = 61

Correcto.


4. Cálculo del NNT:

NNT=1/ Riesgo absoluto evitado

Riesgo sin vacuna=87/350.000≈0,0002486

Riesgo con vacuna=26/350.000≈0,0000743\ Diferencia absoluta=0,0002486−0,0000743=0,0001743\

NNT=1/0,0001743≈5737\

Correcto.


5. Ahorro total estimado:

Ahorro por vacunado=117 USD\

117×350.000=40.950.000 USD

🔄 Este dato no aparece en el gráfico, pero puede inferirse a partir de lo dado.


Conclusión:

Todos los cálculos realizados en el gráfico son correctos:

  • Mortalidad sin vacuna: 87
  • Mortalidad con vacuna: 26
  • Muertes evitadas: 61
  • NNT: 5737
  • RR: 0,30 (RRR: 70%)

Impacto de la Vacunación Antigripal: Análisis de Mortalidad y Beneficio Económico

Población analizada: 350.000 habitantes

Período de riesgo: Marzo–Abril

Evento evaluado: Mortalidad por gripe


Escenario sin vacunación:

  • Tasa de mortalidad por gripe: 25 por 100.000 habitantes
  • Muertes estimadas: 25/100.000×350.000=87 muertes

Escenario con vacunación universal:

  • La vacuna reduce un 70% la mortalidad (RRR = 0,70; RR = 0,30)
  • Muertes estimadas con vacunación:

87×0,30=26 muertes

  • Muertes evitadas:

87−26=61 muertes


Indicador de efectividad: Número Necesario a Vacunar (NNT)

  • Riesgo absoluto sin vacunar: 87 / 350.000 ≈ 0,00025
  • Riesgo absoluto con vacuna: 26 / 350.000 ≈ 0,000074
  • Diferencia absoluta: ≈ 0,000174
  • Cálculo del NNT: 1/0.000174≈5737

Impacto económico:

  • Ahorro promedio estimado: 117 USD por persona vacunada
  • Ahorro total estimado:

117×350.000=40.950.000 USD


Conclusión:

La estrategia de vacunación masiva (350.000 personas) podría evitar 61 muertes por gripe en un período estacional (equivalente numérico de vacunar a 5737 para salvar una vida), con un importante impacto en salud pública y un ahorro económico significativo. Estos resultados respaldan la implementación sostenida de campañas de vacunación antigripal.


MORALEJA

·         Importancia de la Inmunidad Colectiva ("Herd Immunity")

·         El documento enfatiza que la prevención de la gripe no es solo una cuestión individual:

  • "El que contraigas o no la enfermedad no solo depende de lo susceptible que seas a la infección, sino también de lo susceptible que lo sean todos los que te rodean."
  • "Los esfuerzos personales pueden tener un impacto modesto sobre la probabilidad de que te resfríes. Pero si todo el mundo lo hace enfermarán menos vecinos y tú estarás mucho mejor protegido."
  • Se cita la erradicación de la viruela en 1977 como un ejemplo exitoso de esta aproximación ("Así ocurrió con la viruela erradicada en 1977 (vacuna creada en 1796 por Edward Jenner)").
  • La conclusión es clara: "Los expertos recomiendan vacunar !!!"

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario