lunes, julio 14, 2025

LA PLENITUD EMOCIONAL DE SER ABUELO

 


PODCAST

(Literatura digital)

La experiencia de conectarse con los nietos —esa maravillosa mezcla de sorpresa, alegría, aprendizaje y ternura— es un fenómeno rico que podemos explorar desde diversas perspectivas. La psicología evolutiva, emocional y del vínculo nos ofrece valiosas herramientas para comprender su profundidad.


1. El Abuelo: Continuidad, Trascendencia y Libertad

Desde una perspectiva evolutiva y existencial, ser abuelo va más allá de un simple rol; implica una doble función emocional y simbólica:

·         Por un lado, continúa tu linaje, dejando una huella que trasciende tu propia vida. Eres el puente entre generaciones, un eslabón vital en la cadena familiar.

·         Por otro, trascendé el rol de padre o madre. Ya no tenés la carga principal del cuidado diario, lo que te libera para acompañar, disfrutar y observar desde una posición más serena y contemplativa.

Esta nueva etapa te permite vivir el vínculo con la infancia desde una mayor conciencia emocional. Puedes disfrutar de aspectos que, quizás durante la crianza de tus propios hijos, no puedes experimentar plenamente debido al peso de las responsabilidades. Es una oportunidad para reconectar con la esencia de la paternidad/maternidad, pero con la sabiduría que solo los años brindan.


2. La Sorpresa como Motor Emocional

Cuando decimos que los nietos nos sorprenden con su originalidad, nos referimos a un fenómeno fundamental en la psicología del afecto:

·         La sorpresa emocional positiva activas regiones cerebrales vinculadas al aprendizaje, la creatividad y la liberación de dopamina (el sistema de recompensa). Es un estímulo mental y emocional que nos revitaliza.

·         Los niños, al no estar aún completamente socializados ni condicionados, piensan y actúan de manera espontánea. Esta autenticidad rompe nuestros esquemas adultos y nos ofrece una refrescante perspectiva mental.

·         Este efecto se potencia porque, al sorprendernos con ellos, nos permiten ver el mundo con otros ojos, a través de su mirada. Esto tiene un impacto rejuvenecedor tanto a nivel cognitivo como emocional.


3. El Aprendizaje Intergeneracional Inverso

La psicología del desarrollo y de la familia ha estudiado un fenómeno fascinante en el vínculo entre abuelos y nietos: el aprendizaje intergeneracional inverso.

Aunque normalmente se espera que los mayores enseñen, muchas veces son los niños quienes despiertan nuevas ideas, emociones y reflexiones en los adultos.

·         Sentirte aprendido con ellos es una señal de gran apertura emocional y mental. Demuestra una disposición a seguir creciendo y adaptándote.

·         Esta actitud conecta con el concepto de la "mente de principiante" (fundamental en la psicología humanista y el mindfulness): esa capacidad de mirar lo conocido como si fuera completamente nuevo.

·         Al adoptar esta perspectiva, se genera un renovado sentido del asombro, un combustible vital para el bienestar emocional en la adultez mayor.


4. "Malcriar": Un Acto de Amor Incondicional

Cuando se dice que a los abuelos les da placer "malcriar" a sus nietos, se utiliza una palabra que a menudo tiene connotaciones negativas. Sin embargo, en este contexto, adquiere un significado profundamente amoroso:

·         "Malcriar" aquí no significa arruinar su educación, sino permitirse el lujo de dar amor sin condiciones ni exigencias, algo que como padre o madre quizás no siempre pueda hacer. Es un espacio de pura generosidad.

·         Desde la teoría del apego, estás ofreciendo una forma de presencia cálida y permisiva que los ayuda a sentir seguros y profundamente queridos. Es un refugio emocional.

·         Para los abuelos, esta posibilidad de dar sin esperar nada a cambio conecta con una de las formas más elevadas de amor maduro, según Erik Erikson: el amor generativo, que busca nutrir y contribuir al bienestar de las futuras generaciones.


5. Bienestar y Gratitud en la Conexión Abuelos-Nietos

Lo que sienten los abuelos con sus nietos también puede explicarse en términos de bienestar subjetivo:

·         La alegría de compartir momentos espontáneos, el asombro que generan y el placer de verlos crecer activan circuitos cerebrales ligados al afecto, la oxitocina y la serotonina. Son momentos de pura felicidad y conexión.

·         Además, se asocia a una profunda gratitud existencial: la sensación de sentirse vivo, acompañado y en conexión con lo que has sembrado a lo largo de tu vida.


6. El Rol del Abuelo como Testigo Amoroso

Finalmente, el rol de abuelo permite algo profundamente humano: ser testigo del crecimiento del otro con amor.

·         No es necesario corregir ni dirigir; Simplemente mirar, escuchar y estar presentes.

·         En este sentido, tu presencia es de un modo muy puro, generando un bienestar recíproco tanto para los nietos como para los abuelos.


En Resumen: La Plenitud del Vínculo

Lo que siente el abuelo al estar con sus nietos es una forma de plenitud emocional profunda donde se combinan:

·         El amor sin exigencias .

·         El redescubrimiento del mundo a través del juego y la sorpresa.

·         La posibilidad de aprender desde la humildad.

·         La continuidad generacional como forma de trascendencia.

·         La conexión con lo más vital y espontáneo del ser humano: su infancia.

Lo que siente el abuelo no es solo felicidad. Es también sabiduría emocional, que aparece cuando ya no necesitas demostrar nada y podrás simplemente amar, jugar y aprender.


 

 

 


No hay comentarios.: