Marcar la respuesta correcta
1) Paciente masculino con de 66 años de edad asintomático consulta para chequeo. Se le solicita un eco-doppler color de vasos del cuello que evidencia una estenosis carotidea del 70 %.
La probabilidad que el paciente padezca dicho diagnostico es del:
a)20 %
b)90 %
c)50 %
d)11 %
2) Paciente masculino de 70 años de edad presenta un accidente isquémico transitorio TIA y se ausculta un soplo carotídeo por lo que se solicita un Eco-doppler color de vasos del cuello, que evidencia una estenosis carotidea del 70 %.
La probabilidad del diagnostico de estenosis carotidea es del :
a)94 %
b)80 %
c)60 %
d)99 %
Búsqueda Bibliográfica
Prevalencia de estenosis carotidea en asintomático de 66 años es del 1.2 %
Prevalencia de estenosis carotidea en pacientes de 70 años de edad con TIA y Soplo carotideo del mismo lado de la lesion es del 60 %
Sensibilidad del eco-doppler: 96 %
Especificidad del eco-doppler: 91 %
Lee BW, Hsu SI, Stasior DS. Medicina Basada en la Evidencia del Massachussets General Hospital. Madrid: Marbán Libros, 1999: 648
RESOLUCION DEL PRIMER PROBLEMA
Para la solución del problema se debe llenar la tabla de doble entrada (ver figura)
El total de enfermos esta determinado por la prevalencia de la enfermedad que en este caso es del 1,2 %.
La sensibilidad (S) de una prueba diagnóstica, indica la proporción de verdaderos positivos sobre el total de enfermos (S = a / a + c).
Conociendo la prevalencia de la enfermedad y la sensibilidad de la prueba se puede calcular los verdaderos positivos (VP). En este caso: VP es igual al 96 % de 1,2 que es igual a 1,15. Ahora bien al total de enfermos se resta los VP y se obtiene los falsos negativos (FN) que es igual a 0,05.
Para calcular los VN se recurre a la especificidad (E) que es la proporción de VN sobre el total de sanos (E= d / b + d). Si el total de sanos es igual a 98,8 y la E es igual al 91 % los VN es igual al 91 % de 98,8 que es igual a 89,90. Ahora bien restando los VN (89,90) al total de sanos obtengo los falsos positivos (FP) que en este caso es igual a 8,90.
La probabilidad de un paciente de presentar la enfermedad cuando la prueba es positiva se estima con el valor predictivo de la prueba positiva (VPPP) que es igual la proporción de VP sobre el total de positivos (VPPP = a / a + b *100)
En este caso VPPP = (1,15 / 1,15 + 8,90) * 100 = 11,44 %
La respuesta correcta en el problema Nº 1 es la opción d
