sábado, agosto 23, 2025

FIBRA ÓPTICA Y WI-FI EN MI CASA

 


PODCAST

(Literatura digital)

Ayer, Claudio instaló él solo el sistema de fibra óptica en mi casa.
Observé detalladamente cómo lo hacía y me quedé impresionado por su precisión técnica.
Pero lo más valioso no fue solo ver su habilidad, sino lo que me enseñó durante el proceso:

1. ¿Cómo funciona la Fibra Óptica?

La fibra óptica es la base de la transmisión de datos a alta velocidad hasta el hogar. Su funcionamiento se basa en la reflexión interna total de la luz.

·         Principio: "La luz viaja a través del núcleo [de vidrio o plástico] y, cuando incide en la interfaz entre el núcleo y el revestimiento, se refleja completamente de vuelta al núcleo en lugar de refractarse (doblarse y salir). Este proceso de reflexión continua mantiene la luz atrapada dentro de la fibra, permitiéndole viajar largas distancias con una mínima pérdida de señal."

·         Señal: En la estación central (headend), la señal de video y audio se convierte en "pulsos de luz modulados por un láser" que viajan a través del cable de fibra óptica.

2. Dispositivos Clave en el Hogar

Para que la señal de fibra óptica sea utilizable en casa, se requieren varios dispositivos específicos:

·         ONT (Terminal de Red Óptica): Es el dispositivo fundamental que "convierte la señal de luz de la fibra óptica en una señal eléctrica que los dispositivos de tu casa pueden usar." En muchos casos, este equipo también integra la funcionalidad de un router.

·         Router: Este dispositivo "se encarga de dirigir el tráfico de datos en tu red doméstica. Crea tu red Wi-Fi y asigna direcciones IP a tus dispositivos."

·         Módem: Es crucial destacar que "El módem tradicional no se usa con fibra óptica" ya que su función es cubierta por la ONT, que se encarga de las conversiones de señal.

3. El Código Binario: El Lenguaje Universal de la Información

Independientemente del tipo de señal, toda la información digital se codifica utilizando el código binario.

·         Fundamento: El código binario "utiliza solo dos estados: 0 y 1. La información, ya sean letras, imágenes o videos, se traduce a este código." Cada tipo de señal (luz, electricidad, radio) tiene su propia forma de representar estos 0s y 1s.

3.1. Codificación en Diferentes Medios:

·         Pulsos de luz (Fibra Óptica): Se utiliza la modulación de intensidad.

·         "Para enviar un '1', se enciende un pulso de luz brillante."

·         "Para enviar un '0', no se envía nada o se usa un pulso de luz muy débil."

·         Señal eléctrica digital: Se basa en niveles de voltaje.

·         "Para un '1', se usa un nivel de voltaje alto (por ejemplo, +5 voltios)."

·         "Para un '0', se usa un nivel de voltaje bajo (por ejemplo, 0 voltios)."

·         Ondas de radio (Wi-Fi): Se emplea la modulación, alterando propiedades de la onda.

·         Modulación de Amplitud (AM): "Se codifica la información variando la amplitud (la 'altura' o fuerza) de la onda."

·         Modulación de Frecuencia (FM): "Se codifica la información variando la frecuencia (la velocidad de la onda) para representar los 0s y 1s."

4. Flujo de la Señal: De la Central al Televisor

El viaje de la señal es una secuencia de transformaciones entre diferentes tipos de ondas y energías:

1.      Transmisión por luz (Fibra Óptica): "La información viaja a tu casa como pulsos de luz a través de la fibra óptica." (Desde la central).

2.      Conversión a señal eléctrica (ONT): "La ONT [...] recibe esos pulsos de luz y los convierte en una señal eléctrica digital."

3.      Transmisión inalámbrica (Router): "El router toma esa señal eléctrica y la transforma en ondas de radio, que son enviadas al aire. Estas ondas son las que utiliza la red Wi-Fi."

4.      Recepción y conversión a señal eléctrica (Televisor): "Tu televisor [...] capta [las ondas de radio] sin necesidad de un cable, las decodifica y muestra la información." Internamente, la antena Wi-Fi del televisor recibe las ondas de radio y un circuito "las convierte de nuevo en una señal eléctrica digital."

5.      Creación de luz visible (Televisor): "La pantalla del televisor utiliza esa energía para activar los píxeles, que son pequeñas unidades que emiten o modulan la luz visible, formando así la imagen que percibes."

5. Diferencia entre Sonido y Ondas de Radio (Wi-Fi)

Es importante diferenciar entre dos tipos de ondas que a menudo se confunden o se relacionan con la transmisión de información:

·         Sonido: Es una "onda mecánica que viaja a través de un medio [...] mediante vibraciones. [...] El sonido no puede viajar en el vacío."

·         Ondas de Radio (Wi-Fi): Son "ondas electromagnéticas que transportan energía. No necesitan un medio para viajar y pueden hacerlo en el vacío." Forman parte del espectro electromagnético.

6. Diferencias entre la Luz Láser y la Luz Visible del Televisor

El proceso comienza y termina con luz, pero estas luces tienen propiedades muy distintas:

·         Luz Láser (usada en Fibra Óptica):

·         Coherencia: Sus ondas viajan "en fase", "perfectamente alineados."

·         Monocromática: "Compuesta de una sola longitud de onda," un solo color puro.

·         Direccionalidad: Se emite en un "rayo muy estrecho y concentrado."

·         Función: "Ideal para transportar información a largas distancias."

·         Luz Visible del Televisor:

·         Incoherencia: Las ondas de luz "no están en fase; están desordenadas y se mueven en todas direcciones."

·         Policromática: "Compuesta por una mezcla de múltiples longitudes de onda (colores)." Utiliza RGB (rojo, verde, azul).

·         Propagación: La luz "se expande en muchas direcciones."

·         Función: "Ideal para crear imágenes coloridas que puedes ver."

En resumen, la información viaja por tu casa cambiando de forma: de luz a electricidad y, finalmente, a ondas de radio." Y dentro del televisor, "de radio (inalámbrica) a electricidad (interna en los circuitos del TV) y, finalmente, a luz visible (en la pantalla)."

No hay comentarios.: