viernes, noviembre 07, 2025

EL LEGADO BIOCULTURAL DE LOS ABUELOS

 



(Literatura digital)

PODCAST 

Franco Colapintomontó a caballo en Brasil y lo mostró en Instagram: una pasión transmitida porsu abuelo

Los abuelos dejan a sus nietos una herencia que no es solo genética, sino también cultural. Este legado se transmite por dos caminos principales: a través de los genes y del entorno en que se convive.

1. Herencia biológica (epigenética)

Las experiencias de vida y la cultura de los abuelos pueden dejar huellas en el funcionamiento de sus genes. Esas huellas, llamadas marcas epigenéticas, pueden pasar a las siguientes generaciones e influir en la biología de los nietos.
De este modo, parte de lo que los abuelos vivieron —sus hábitos, emociones o condiciones de vida— puede reflejarse, de alguna manera, en la base biológica de sus descendientes.

2. Herencia cultural (entorno y convivencia)

Los abuelos también transmiten su legado a través del ejemplo y la convivencia diaria.
Al interactuar con sus nietos —hablando, jugando, enseñando o simplemente compartiendo tiempo— dejan huellas culturales, emocionales y sociales que influyen en su desarrollo.
En este sentido, los abuelos forman parte activa del ambiente que moldea la forma de pensar, sentir y actuar de los nietos.


En resumen

El legado de los abuelos combina biología y cultura:

  • Por un lado, pueden influir en la base biológica de sus nietos mediante mecanismos epigenéticos.
  • Por otro, los ayudan a crecer y aprender a través de la convivencia, el afecto y la transmisión de valores, costumbres y saberes.

Así, el papel de los abuelos va mucho más allá del cariño: contribuyen, de manera profunda y silenciosa, a formar la identidad biocultural de las nuevas generaciones.


 

No hay comentarios.: