martes, marzo 11, 2025

DESGARRO MUSCULAR EN NIÑOS

 


(Literatura Digital)

Los niños son susceptibles a sufrir lesiones musculares, y existen diversos factores metabólicos, dietéticos y enfermedades que pueden aumentar este riesgo. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Factores metabólicos:

  • Desequilibrios electrolíticos:
    • Los electrolitos como el calcio, el potasio y el magnesio desempeñan un papel fundamental en la contracción y relajación muscular.
    • Los desequilibrios en estos electrolitos pueden provocar calambres musculares, debilidad y un mayor riesgo de lesiones.
  • Deshidratación:
    • La falta de líquidos puede afectar la función muscular, disminuyendo la flexibilidad y aumentando la susceptibilidad a los desgarros.
    • Durante la actividad física, especialmente en climas cálidos, la deshidratación puede agravarse.
  • Alteraciones hormonales:
    • Algunas hormonas, como las tiroideas, influyen en el metabolismo muscular.
    • Las alteraciones en los niveles hormonales pueden afectar la fuerza y la resistencia muscular, aumentando el riesgo de lesiones.

Factores dietéticos:

  • Deficiencia de nutrientes:
    • La falta de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, el calcio y el hierro, puede afectar la salud muscular.
    • Una dieta pobre en proteínas también puede debilitar los músculos y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Mala alimentación:
    • Una alimentación pobre en nutrientes puede afectar la recuperación muscular después de la actividad física, haciendo que los músculos sean más susceptibles a las lesiones.

Enfermedades:

  • Enfermedades neuromusculares:
    • Enfermedades como la distrofia muscular y la miopatía pueden debilitar los músculos y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Enfermedades inflamatorias:
    • Enfermedades como la artritis juvenil pueden causar inflamación y dolor muscular, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Trastornos genéticos:
    • Algunos trastornos genéticos pueden predisponer a los niños a sufrir lesiones musculares.
  • Enfermedades infecciosas:
    • En algunos casos, las infecciones virales o bacterianas pueden causar miopatía (debilidad muscular) o inflamación muscular, aumentando el riesgo de daño muscular.

Otros factores de riesgo:

  • Crecimiento rápido:
    • Durante los períodos de crecimiento rápido, los huesos y los músculos pueden crecer a ritmos diferentes, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Sobreentrenamiento:
    • El entrenamiento excesivo puede sobrecargar los músculos, aumentando el riesgo de lesiones.
  • Técnica inadecuada:
    • Realizar actividad física con una técnica inadecuada puede aumentar el riesgo de lesiones musculares.
  • Falta de calentamiento:
    • No calentar los músculos antes de la actividad física aumenta el riesgo de sufrir lesiones.
  • Lesiones previas:
    • Una lesión muscular previa puede aumentar el riesgo de futuras lesiones en la misma zona.

Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a estos factores de riesgo y tomen medidas para prevenirlos. Si un niño experimenta dolor muscular, debilidad o cualquier otro síntoma preocupante, se debe consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

. Rol Fundamental de la Resonancia Magnética (RM):

·         La RM es la modalidad de imagen de elección para evaluar lesiones musculares agudas y el tejido conectivo.

·         Permite definir la lesión con excelente resolución, evaluar la progresión de los cambios reparativos y detectar hallazgos durante la recuperación que pueden sugerir sobrecarga o adaptaciones musculares.

 


No hay comentarios.: