(Literatura Digital)
Los sistemas de
inteligencia artificial conversacional, como los modelos de lenguaje de gran
escala, no encajan perfectamente en la dicotomía entre racionalismo y
empirismo. Aunque su aprendizaje se basa en grandes volúmenes de datos, lo que
podría asociarse con el empirismo, su procesamiento interno no equivale a la
experiencia sensorial humana ni al razonamiento abstracto propio del
racionalismo, que permite alcanzar el conocimiento mediante la lógica y la
deducción, sin necesidad de recurrir a la experiencia directa. Los modelos de
inteligencia artificial actuales no realizan este tipo de razonamiento: no
parten de principios universales ni generan nuevas verdades mediante deducción
lógica, sino que producen respuestas basadas en patrones de datos previamente
observados.
Empirismo vs. Racionalismo
Racionalismo
- Considera
la razón y la lógica como fuentes primarias del conocimiento.
- Se apoya
en el razonamiento deductivo
para establecer verdades universales.
- Sostiene
la existencia de ideas innatas y principios a priori.
Empirismo
- Afirma que
el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
- Se basa en
la observación y en la recopilación de datos.
- Utiliza el
razonamiento inductivo para
generalizar a partir de casos específicos.
Inteligencia conversacional: más allá del empirismo
Aprendizaje
basado en datos
- Los
modelos de IA aprenden patrones y relaciones a partir de textos y otros
datos, pero no a través de la experiencia sensorial directa.
- No tienen
una comprensión real del mundo, sino que operan sobre representaciones
lingüísticas.
Generación
de respuestas
- Cuando
reciben una pregunta, generan respuestas basadas en probabilidades
estadísticas, no en un razonamiento consciente o abstracto.
- A pesar de
su capacidad para producir ideas novedosas combinando información, carecen
de verdadera creatividad y comprensión.
Más que una simple postura empirista
Si bien la IA
se entrena con datos, no adquiere conocimiento del mundo como un ser humano
empirista lo haría. Tampoco aplica el racionalismo en su sentido filosófico,
pues no razona sobre principios universales ni tiene ideas innatas.
Conclusión
Los asistentes de IA no pueden clasificarse estrictamente como empiristas ni racionalistas. Su funcionamiento se basa en patrones estadísticos extraídos de datos, sin una verdadera comprensión del conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario