(Literatura Digital)
Se explica la distinción crucial entre táctica y estrategia en el rugby,
utilizando el controvertido partido de 2017 entre Inglaterra e Italia como
ejemplo central. Italia empleó una táctica inusual al evitar la formación de rucks,
aprovechando un vacío en las reglas para neutralizar la fortaleza
inglesa.
Análisis
sobre el artículo de Tomás De Vedia publicado en el Diario La Nación el
16/03/25.
El Caso Italia 2017: Una Táctica Innovadora que Reveló un
Vacío Legal
El autor aprovecha este ejemplo para explicar la diferencia entre estrategia y táctica:
- Estrategia: Es el
objetivo final, el impacto que se busca lograr. Es la visión a largo plazo.
- Táctica: Son los
medios para lograr la estrategia. Son las acciones específicas que se
llevan a cabo durante el juego, como las jugadas en el lineout, el scrum o
el uso de las patadas.
1. Contexto del Caso
El autor parte
de un evento controversial en el rugby internacional. En 2017, Italia empleó
una táctica inusual contra Inglaterra: evitar la formación de rucks. Esto
sorprendió a los ingleses y generó críticas, especialmente del exjugador Matt
Dawson.
¿Por qué fue polémico?
No había nada
ilegal en la táctica de Italia en 2017. Su estrategia se basó en explotar un
vacío en las reglas del juego, no en romperlas.
¿Por qué fue posible esta táctica?
La clave estaba
en la definición del ruck en las reglas de 2017:
- Un ruck se
formaba cuando al menos un jugador de cada equipo disputaba la posesión
del balón tras un tackle.
- Si la
defensa no participaba en esa disputa, no había ruck.
- Si no
había ruck, no existía la línea de offside y, por lo tanto, los defensores
podían posicionarse libremente, incluso delante de la pelota, rodeando al
medio scrum y dificultando la distribución del juego.
Italia no
infringió ninguna regla, simplemente jugó con lo que no estaba
especificado en ellas.
Lo que ocurrió en el partido es un ejemplo de como una táctica puede destruir una estrategia. ¿Cómo ocurrió esto?
- Estrategia de Inglaterra:
- Basada en
su fortaleza histórica: el juego de forwards con rucks.
- Buscaban
avanzar desgastando a la defensa mediante el contacto y la creación de
múltiples fases de ruck.
- Táctica de Italia:
- Decidió no
disputar los rucks, lo que impidió que estos se formaran.
- Esto
eliminó la línea de offside, permitiendo a los italianos adelantarse y
rodearse al medio scrum inglés.
- Como
resultado, Inglaterra no pudo ejecutar su estrategia, ya que su
principal medio para avanzar fue bloqueado.
¿Por qué la táctica italiana anuló la estrategia inglesa?
- Inglaterra
construyó su estrategia asumiendo que siempre habría rucks, pero
Italia cambió las reglas del juego sin violarlas.
- Al
eliminar los rucks, Inglaterra perdió su estructura de ataque,
quedando sin opciones claras para avanzar.
- Esto
muestra que una táctica aparentemente simple (no disputar los
rucks) puede tener un impacto estratégico profundo, desmoronando el
plan de juego del rival.
Aquí se ve la importancia del pensamiento estratégico flexible:
si una estrategia depende demasiado de una condición específica (en este caso,
la existencia de rucks), puede ser vulnerable ante una táctica disruptiva.
¿Por qué se cambió la regla si no era ilegal?
World Rugby
modificó la regla porque esta táctica alteraba de manera significativa la
dinámica del juego y generaba una situación no deseada en el deporte.
- Desbalance estratégico:
- La estructura
tradicional del rugby se basa en la lucha por la posesión en el ruck.
- Sin
rucks, un equipo podía colocar jugadores libremente y bloquear cualquier
intento de jugar el balón.
- Juego poco
fluido y menos dinámico:
- La
ausencia de rucks generaba situaciones en las que el equipo con la pelota
quedaba atrapado sin opciones de pase o avance.
- Esto
podía derivar en un juego trabado, con menos continuidad y menos
espectáculo.
- Evitar que
el rugby se convierta en un deporte de "trampas reglamentarias":
- Aunque Italia
no hizo trampa, su planteo se percibió como una explotación extrema de un
vacío normativo.
- En lugar
de premiar la creatividad táctica en la cancha, el riesgo era que el
rugby se volviera un juego donde los equipos buscaran cómo evitar el
juego, en vez de competir activamente.
¿Qué cambio se introdujo en la regla?
Para evitar que
esto volviera a suceder, en 2018 World Rugby estableció que un ruck se forma
automáticamente cuando hay un jugador en apoyo que protege la pelota, aunque no
haya contacto con un oponente.
Con esta modificación:
- Siempre
habrá offside tras un tackle, incluso si la defensa no participa activamente en
el ruck.
- Se protege
la dinámica del juego, asegurando que la defensa no pueda posicionarse
libremente como lo hizo Italia en 2017.
La estrategia
de Italia limitó la fortaleza de Inglaterra, que dependía de los rucks para
organizar su juego. Aunque no les llevó a la victoria, obligó a la World Rugby
a modificar las reglas al año siguiente.
3. El Rugby como un Sistema Vivo y en Constante Evolución
·
Una conversación continua: De Vedia describe el
rugby como "un sistema vivo. Es una conversación continua de preguntas y
respuestas, mayormente abiertas." El caso de la táctica italiana y la
posterior modificación de la regla son un claro ejemplo de esta dinámica.
Conclusión:
El análisis subraya la importancia de distinguir
claramente entre estrategia y táctica en el rugby. El caso del partido entre
Inglaterra e Italia en 2017 sirve como un potente ejemplo de cómo una táctica
innovadora, aunque controvertida, puede revelar la necesidad de un pensamiento
estratégico profundo y una comprensión exhaustiva de las reglas del juego. El
verdadero éxito en el rugby, y en cualquier otro ámbito competitivo, parece
depender de la capacidad de formular estrategias claras y de adaptar las
tácticas de manera inteligente para alcanzar los objetivos deseados. El rugby,
como un deporte dinámico, continúa evolucionando gracias a esta interacción
constante entre la estrategia, la táctica y la interpretación de sus reglas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario