(Literatura digital)
Resumen detallado sobre la fragilidad y la sarcopenia, dos condiciones clínicas cruciales asociadas al
envejecimiento. La fragilidad se explica como un estado de vulnerabilidad
aumentada debido a la disminución de reservas fisiológicas, destacando su
carácter dinámico y reversible en etapas tempranas. Para su detección, se
presenta el modelo fenotípico de Fried (FRAIL), que utiliza cinco criterios
como fatiga y pérdida de peso. Por otro lado, la sarcopenia se define como la pérdida progresiva de
masa, fuerza y función muscular, siendo una causa central de la fragilidad. El
diagnóstico de la sarcopenia se basa en los criterios EWGSOP, que incluyen baja
masa muscular y rendimiento físico reducido. Finalmente, se enfatiza que ambas
condiciones requieren un enfoque integral que combine ejercicio físico multicomponente
y nutrición adecuada para mantener la autonomía en personas mayores.
🧩 1. Concepto de Fragilidad
La fragilidad
se define como un estado clínico de vulnerabilidad aumentada ante
situaciones de estrés (enfermedades agudas, caídas, cambios ambientales, etc.)
debido a la disminución de reservas fisiológicas y funcionales en
múltiples sistemas del organismo.
No equivale a envejecimiento ni a discapacidad, aunque puede coexistir con
ambos.
🔹 Características clave
- Es dinámica
     y reversible en etapas tempranas.
- Aumenta el
     riesgo de caídas, hospitalizaciones, dependencia y muerte.
- Su
     detección temprana permite intervenciones preventivas efectivas.
🔹 Modelo de Fried (FRAIL)
Uno de los
enfoques más difundidos para su detección es el modelo fenotípico de Fried,
basado en cinco componentes:
| Letra | Significado | Indicador clínico | 
| F | Fatigue (fatiga) | Cansancio o agotamiento frecuente. | 
| R | Resistance (resistencia) | Dificultad
  para subir un tramo de escaleras. | 
| A | Ambulation (deambulación) | Lentitud al caminar. | 
| I | Illness (enfermedades) | Presencia de ≥5 enfermedades
  crónicas. | 
| L | Loss of weight (pérdida de peso) | Reducción involuntaria ≥5% en 1
  año. | 
- ≥3 criterios positivos → persona frágil.
- 1-2
     criterios → persona en riesgo de fragilidad o prefrágil.
💪 2. Sarcopenia
La sarcopenia
es la pérdida progresiva y generalizada de masa, fuerza y función muscular
asociada al envejecimiento.
Es una causa central de la fragilidad y un importante predictor de
discapacidad.
🔹 Causas principales
- Inactividad física o sedentarismo.
- Desnutrición
     o ingesta proteica insuficiente.
- Enfermedades
     crónicas e inflamación persistente.
- Cambios
     hormonales y del metabolismo.
🔹 Criterios diagnósticos (EWGSOP)
Según el European
Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP), el diagnóstico se
basa en tres ejes:
- Masa muscular baja.
- Fuerza
     muscular reducida (ej. dinamometría de prensión).
- Rendimiento
     físico disminuido (ej. marcha inferior
     a 3 km/h).
La presencia de
los tres criterios confirma sarcopenia severa.
🔹 Consecuencias clínicas
- Mayor
     riesgo de caídas, fracturas y dependencia.
- Peor
     recuperación funcional tras hospitalización.
- Aumento de
     la mortalidad global.
🔹 Intervenciones recomendadas
- Ejercicio
     físico
     multicomponente: fuerza, equilibrio y resistencia.
- Nutrición
     adecuada: aporte
     suficiente de proteínas (1,0–1,2 g/kg/día) y vitamina D.
- Tratamiento
     y control de comorbilidades.
📑 3. Enfoque integral
La fragilidad y
la sarcopenia deben abordarse mediante una valoración geriátrica integral
(VGI) que contemple:
- Estado funcional y cognitivo.
- Condición nutricional.
- Redes de
     apoyo y entorno social.
- Medicación y patologías crónicas.
La prevención
y el manejo temprano son esenciales para mantener la autonomía y la calidad
de vida de las personas mayores.


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario