(Literatura
Digital)
Queridos
nietos,
Quizás alguna vez se pregunten cómo piensa su abuelo, qué
cosas le importan, cómo ve el mundo. Les dejo este retrato hecho con palabras,
construido a lo largo de muchas charlas, preguntas y reflexiones. No es una
lista de lo que sé, sino una forma de mostrarles cómo siento y cómo pienso.
🧠 Lo
que me gusta pensar
Me gusta hacerme preguntas difíciles, esas que no tienen
una sola respuesta. Me interesa saber cómo funciona la mente, por qué tomamos
decisiones, si realmente somos libres o si simplemente seguimos lo que el
cuerpo y la historia nos dicen. Me gusta unir cosas que parecen distintas: la
ciencia con la filosofía, la medicina con la vida cotidiana, el arte con la
historia.
No me interesa solo saber cosas, sino entenderlas
profundamente, sentir cómo se conectan unas con otras, como si fueran piezas de
un rompecabezas que no se termina nunca.
💡 Cómo
aprendo
Antes enseñaba en la universidad y atendía a mis
pacientes. Hoy, sigo aprendiendo, pero de otra manera. Me gusta escuchar, leer,
observar. Y, sobre todo, me gusta mirar el mundo con curiosidad, como ustedes
hacen cuando se asombran por algo nuevo.
Aprendí que la verdad no siempre es una sola, que a veces
lo importante no es tener razón, sino entender mejor a los demás. Por eso
también me gusta escuchar sus preguntas, porque me enseñan a ver las cosas
desde otro lugar.
❤️ Cómo
siento
Trato de ser alguien que cuida. A mis pacientes, a mí
esposa “la abuela”, a mis hijos, a mis nietos, a mis ideas. Me duele cuando
alguien sufre, y me importa mucho lo que sienten los demás, incluso cuando no
lo dicen. Creo que cuidar es una forma de amar.
También aprendí que ser fuerte no es no llorar, sino
saber que a veces el dolor y la tristeza son parte del camino. Y que hablar de
lo que sentimos es algo valiente.
🌍 Cómo
veo el mundo
El mundo cambió mucho, y sigue cambiando. A veces me da
miedo, otras veces me maravilla. Pero siempre intento entenderlo con paciencia
y con respeto.
Creo que hay que vivir buscando el sentido de las cosas,
no sólo corriendo detrás de lo que nos dicen que hay que tener. Me gusta pensar
que la vida no es una carrera, sino una conversación larga. Y que lo más
valioso no es lo que uno acumula, sino lo que uno comparte.
🌱 Lo
que aprendí con los años
Que no hay edad para seguir aprendiendo.
Que los errores también enseñan.
Que ser curioso es una forma de ser libre.
Que lo más importante en la vida son los vínculos: con
las personas, con los amigos, con las ideas, con uno mismo.
📖 Un
legado que sigue
Quizás un día, cuando sean grandes, tengan dudas,
preguntas o ganas de conversar conmigo, incluso cuando yo ya no esté. En esos
momentos, quiero que sepan esto: su abuelo fue alguien que amó aprender, pero
aún más, amó acompañar.
Y que todo lo que sé, lo que sentí y lo que viví, está
también en ustedes, en cómo miran el mundo, en cómo se cuidan entre sí, en cómo
buscan ser cada día un poquito más sabios y más buenos.
Con amor
infinito,
El Abuelo (que
nunca dejó de hacerse preguntas)
1 comentario:
MUY BUENO PREGUNTON
Publicar un comentario