sábado, abril 19, 2025

FALSOS POSITIVO Y SESGO DE NEGATIVIDAD

 

(Literatura Digital)

🧠 ¿Qué es más probable?

¿El sesgo de negatividad favorece los errores tipo falso positivo?
¿O más bien, nuestra afinidad por los falsos positivos dio lugar al sesgo de negatividad?


🔍 DEFINICIONES CLAVE

  • Sesgo de negatividad: tendencia del cerebro a priorizar y reaccionar más intensamente a lo negativo, amenazante o doloroso que a lo positivo o neutro.
  • Falsos positivos (tipo I): son errores en los que creemos que algo es una amenaza cuando en realidad no lo es (por ejemplo, huir al ver una sombra creyendo que es un depredador).

🧬 EN TÉRMINOS EVOLUTIVOS:

La propensión a cometer falsos positivos es más antigua y primaria, y es lo que probablemente dio origen al sesgo de negatividad.


Explicación:

  • En contextos de supervivencia, cometer un falso positivo era más barato que cometer un falso negativo:
    • Falso positivo: huís de un arbusto pensando que es un león (pero no lo era) → seguís vivo.
    • Falso negativo: ignorás un sonido creyendo que no hay peligro, y sí había un leónmorís.
  • Por eso, la evolución favoreció cerebros hipersensibles a lo negativo, generando un mecanismo cognitivo de anticipación al peligro, lo que más tarde se expresa como sesgo de negatividad.

📌 Es decir:
Primero vino la necesidad adaptativa de errar hacia la precaución (falsos positivos).
Luego, nuestro sistema nervioso se fue moldeando hacia un sesgo generalizado que prioriza lo negativo.


🧠 Desde la neurobiología:

  • La amígdala cerebral responde de forma más intensa y rápida a estímulos negativos que positivos.
  • Esta hipersensibilidad es coherente con un sistema preparado para reaccionar primero y pensar después.
  • Es un mecanismo construido para evitar falsos negativos… pero en el camino acepta muchos falsos positivos.

🧩 Conclusión:

Lo más probable es que la afinidad por los falsos positivos haya sido una estrategia adaptativa que dio origen al sesgo de negatividad.

En otras palabras:

“Somos negativos porque sobrevivimos errando hacia el lado de la alarma.”


No hay comentarios.: