(Literatura
digital)
Este
documento presenta un resumen de los principales temas e ideas expuestas en una
entrevista del programa "Redes" entre Eduardo Punset y el físico
cuántico Vlatko Vedral. La entrevista explora la
naturaleza fundamental de la realidad a través de la lente de la física
cuántica y el papel de la observación en la definición de la
realidad. Se discute cómo, a nivel cuántico, las partículas exhiben
comportamientos contraintuitivos como la superposición y el entrelazamiento,
desafiando la física clásica El físico invitado, Vlatko Vedral, postula que
la información, y no la materia o la energía, podría ser el componente primario
del universo. La conversación también aborda las posibles aplicaciones
tecnológicas de la información cuántica, como la computación y la criptografía,
así como su posible rol en procesos biológicos como la fotosíntesis y la
navegación animal. Finalmente, se reflexiona sobre cómo la física
cuántica introduce un elemento fundamental de incertidumbre en nuestra
comprensión del universo, alejándonos del determinismo clásico.
Fuente: REDES. La incertidumbre
del universo cuántico. Eduardo Punset
Fecha
publicación:
22/07/2015
Autores: Eduardo Punset
(entrevistador) y Vlatko Vedral (físico de la Universidad de Oxford,
entrevistado).
1.
La Información como Fundamento de la Realidad:
·
Vedral sostiene que, en la escala más
pequeña del universo, regida por la física cuántica, la realidad no está hecha
de materia o energía, sino de unidades de información.
·
Cita: "Por esta razón mi
hipótesis es que en realidad las unidades de información son lo que crea la
realidad no las unidades de materia ni energía".
·
Esta idea radical implica que la existencia
misma de las partículas y sus propiedades depende de la interacción y la
obtención de información a través de la observación.
·
Cita: "en la mecánica
cuántica no se puede decir que algo exista o no a no ser que se haya realizado
una medición Así que es impreciso decir tenemos un átomo situado aquí a no ser
que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su
existencia ahí".
·
Cita: "puesto que de
algún modo nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el
propio mundo y no se puede hablar de él independientemente de eso".
2.
La Naturaleza Contraintuitiva de la Física Cuántica:
·
Se explican fenómenos cuánticos que
desafían el sentido común y la física clásica:
·
Superposición: Un objeto subatómico
puede estar en múltiples lugares o estados al mismo tiempo.
·
Cita: "según el cual
cualquier objeto al parecer tiene la capacidad de estar en muchas posiciones
distintas a la vez podemos tener un átomo situado aquí y allí
simultáneamente".
·
Entrelazamiento: Dos partículas pueden
estar conectadas de tal manera que al medir una, se conoce instantáneamente el
estado de la otra, sin importar la distancia que las separe. Einstein lo llamó "acción fantasmal a
distancia".
·
Cita: "dos partículas en
extremos Opuestos de una galaxia pueden compartir información
instantáneamente".
·
El papel de la observación: El acto de observar o
medir un fenómeno cuántico puede modificarlo radicalmente. El experimento de la
doble rendija ilustra cómo un electrón se comporta como una onda pasando por
ambas rendijas simultáneamente hasta que se intenta observar su trayectoria,
momento en el que se comporta como una partícula pasando por una sola rendija.
·
Cita: "el mero hecho de
observar un fenómeno cuántico puede modificarlo radicalmente".
·
Cita: "al intentar
observar directamente el paso de los electrones por las dos rendijas el
fenómeno desaparece misteriosamente y estas partículas se comportan como las
pelotas de fútbol pasan por uno o por otro espacio y no por los dos a la
vez".
3.
Implicaciones Tecnológicas de la Información Cuántica:
·
Se vislumbran avances tecnológicos basados
en la comprensión y manipulación de la información cuántica:
·
Computación Cuántica: Los ordenadores
cuánticos, utilizando Qubit que pueden estar en superposición de estados (0 y 1
simultáneamente), tendrían una capacidad de procesamiento exponencialmente
mayor que los ordenadores clásicos para ciertas tareas complejas.
·
Criptografía Cuántica: Permite la comunicación
secreta de manera inherentemente segura, ya que cualquier intento de
interceptar la información alteraría el estado cuántico de los bits
transmitidos, alertando a los comunicantes.
·
Cita: "gracias a la
teoría cuántica de la información se abren nuevas perspectivas tecnológicas
como la posibilidad de enviar mensajes secretos de tal manera que sea
físicamente imposible que un tercero los intercepte y descifre".
4.
La Sorprendente Presencia de la Cuántica en la Biología (Biología Cuántica):
·
Se explora la emergente disciplina de la
biología cuántica, que sugiere que ciertos procesos biológicos podrían
aprovechar fenómenos cuánticos para lograr una eficiencia sorprendente.
·
Fotosíntesis: La alta eficiencia con
la que las plantas convierten la luz solar en energía podría explicarse por
mecanismos cuánticos a nivel molecular.
·
Cita: "resulta que las
plantas son mucho más eficientes que cualquier célula fotoeléctrica que pueda
crear el ser humano con ingeniería y es un misterio para nosotros que las plantas
sean mucho mejores en esta labor de ingeniería que nosotros Así que empezamos a
pensar que tal vez tenga que ver con la física cuántica con una computación
cuántica muy pequeña que tiene lugar dentro de las plantas".
·
Magnetorrecepción: La capacidad de algunas
aves y otros animales para orientarse utilizando el campo magnético terrestre
podría basarse en procesos cuánticos en moléculas de sus ojos.
·
Cita: "hay una molécula
en la retina del ojo de un ave concreta que se encuentra en un estado de entrelazamiento
y por eso fue una gran noticia Porque de repente constatamos que el
entrelazamiento cuántico lo utilizan las aves para navegar".
5.
La Aceptación de la Incertidumbre y el Fin del Dogmatismo:
·
La física cuántica introduce una
incertidumbre fundamental en nuestra comprensión de la realidad, lo que Vedral
considera una ventaja liberadora.
·
Cita: "En mi opinión y
probablemente esté equivocado, pero en mi opinión la ventaja más clara de esta
manera de ver las cosas de ver la realidad es que tiene la tremenda ventaja de
proporcionarnos un poco de incertidumbre ya no es posible el dogmatismo de
antaño después de la física cuántica debemos apreciar la incertidumbre".
·
Cita: "parece que nos
hemos Librado del determinismo exacto y de repente resulta que el meollo de
todo es la incertidumbre y la aleatoriedad".
·
Esta incertidumbre a nivel fundamental
desafía la visión determinista de la física clásica, donde se suponía que con
suficiente información se podía predecir el futuro con exactitud.
·
Cita: "antes de ellos y
cuando digo antes de ellos quiere decir antes de los años 20 30 del siglo
pasado mirábamos la realidad y lo que veíamos eso es lo que iba misa era tal
cual la veíamos pero los físicos cuánticos vienen y nos dicen de pronto Oiga
mucho cuidado porque una partícula puede estar en dos sitios distintos al mismo
tiempo y puede ir en direcciones contrarias y puede estar en distintos lados
del hemisferio de la tierra y verse sin embargo afectada una por otra desde
entonces realmente solo hay incertidumbre, lo que sabemos de la realidad es que
es incierto".
Conclusión:
La
entrevista con Vlatko Vedral en "Redes" ofrece una perspectiva
fascinante y radical sobre la naturaleza de la realidad a través del prisma de
la física cuántica. La idea de que la información es la unidad fundamental que
constituye el universo, junto con los extraños y contraintuitivos fenómenos
cuánticos, desafía profundamente nuestra comprensión clásica del mundo. A pesar
de la incertidumbre inherente a este nivel, se vislumbran importantes avances
tecnológicos y una nueva comprensión de los procesos biológicos. La física
cuántica no solo transforma nuestra visión de lo más pequeño, sino que también
nos invita a abrazar la incertidumbre como una característica esencial de la
existencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario